Os llevamos la receta de un clásico de San Esteve: los canelones. Como no podía ser de otro modo, a La Platjeta los comemos de pez y no de carne. Una alternativa diferente y buenísima que sorprenderá a todo el mundo. Podéis encontrar los ingredientes de pez en esta misma web. Cómo veréis, la elaboración no tiene mucha complicación, un relleno y la bechamel, así que manos a la obra todos a hacer canelones de gambas y rape este San Esteve!
INGREDIENTES
- 400 g gambas
- 500 g rape (cortado a dados pequeños)
- 5 0 6 chalotes
- La parte blanca de dos puerros
- 3 zanahorias pequeñas
- 300 g champiñones
- 1 l de leche
- 50 g mantequilla + 30 g
- 90 g harina
- 50 g aceite de oliva suave
- 1 pellizco de sal, de pimienta blanca, pimienta negra, nuez moscada
- 40 placas de canelones aproximadamente
- Queso rallado
PREPARACIÓN
- Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos. Ponemos los jefes y las pieles con 50 g de aceite y sofreímos unos minutos. Después, colamos bien y guardamos el aceite.
- Trituramos las pieles de la gamba con un túrmix. Lo pondremos en una cazuela junto con la leche y lo coceremos 7 minutos. Lo colamos y guardamos la leche de gambas.
- Fundimos 50g de mantequilla y añadimos la harina. Lo removemos hasta que quede muy integrado y añadimos la leche, sal, pimienta y nuez moscada y lo cocemos unos 10 minutos hasta que vemos que la bechamel ya esté lista. Reservamos.
- Trituramos ligeramente los chalotes, zanahorias, champiñones, puerros y el aceite reservado de las gambas. Lo ponemos en una cazuela e incorporamos 30g de mantequilla. Sofreímos 20 minutos.
- Una vez sofreída, incorporamos los trocitos de rape y las gambas cortadas en 4 trozos.
- Seguimos sofriendo unos 10 minutos, cuando vemos que el pez empieza a estar cocido.
añadimos 4 cucharadas de la bechamel para que el relleno quede más ligado y lo dejamos a fuego lento unos minutos más. - Lo dejamos enfriar antes de rellenar los canelones.
- Cubrimos con la bechamel restante y lo gratinamos al horno con un poco de mantequilla y queso rallado por sobre hasta que quede dorado.
NOTA: Este relleno es polivalente! Lo podemos usar para rellenar unos pimientos del piquillo, unos creps, unos calabacines previamente vaciados y cocidos o por ejemplo por unos aperitivos en tartaletas o quiere-ave-vientos.