La galera es un marisco de carne fina y gustosa. A diferencia otros crustáceos, es baja en calorías y de fácil digestión y, además, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. encontramos por toda la costa catalana y donde se pescan más está en la zona del Delta del Ebro. A continuación os ayudamos a conocerla y os damos una receta para lamerse los dedos!

¿Cómo es?

La galera, galiota o gamba imperial (Squilla mantis) es una especie de crustáceo estomatópode de la familia de los esquílidos, de un color amarillento y cuerpo deprimido, con el segundo par de maxilópodos muy desarrollados y acabados con un nudillo en forma de uña prensora y dentellada.

¿Dónde vive?
Se encuentra a los fondos limosos y arenosos, a los cuales excava sus galerías, de las costas catalanas.

Pesca
Es capturada intermediando pesca semindustrial, artesanal y deportiva, con artes de arrastre, trasmallos, nansas, artes de playa y telaraña sobre todo durante los meses de enero y febrero. Marzo y abril se pesca en menor medida.

En la mesa
Todo y su mala fama por culpa del duro caparazón y su estructura punzante, es un marisco con un gusto espectacular e irresistible de ser degustado. La mejor técnica es consumirla en el sentido que va del hacia la cola, así evitaremos estas pinchas.
Habitualmente, la relacionamos con los ahumados y los arroces, puesto que es muy gustosa. Pero también podemos encontrar diferentes maneras de saborear y cocinar este marisco, en la plancha, freído, hervido, guisado, etc.

Hoy cocinamos un arroz con galeras

¡Puedes pedir tus galeras aquí!

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atenció: Mitjançant l'enviament d'aquest formulari declares haver llegit i acceptat l'Avís Legal.